PROPIEDADES Y USOS MEDICINALES DE LA RUDA .

REMEDIOS 36791 Visitas

La ruda es una planta conocida mundialmente no sólo por su uso en la cocina, sino también por las aplicaciones que puede tener con beneficio a la salud. La ruda, además actúa como repelente de insectos y este fin es quizás uno de los usos tradicionales más conocidos y en la cocina se le puede apreciar por su sabor amargo, sin embargo, la ruda es una planta tóxica razón por la cual se debe utilizar con precaución y siempre en dosis adecuadas, ya que su exceso puede resultar peligroso.

La ruda es un arbusto que mide aproximadamente 90 centímetros de alto, con tallos redondos y follaje verde azuloso. Se caracteriza por sus propiedades medicinales, ya que sirve para tratar enfermedades digestivas, nerviosas, respiratorias, calma el dolor de cabeza y promueve la relajación, entre otros beneficios. Sin embargo, no se recomienda consumir durante el embarazo.

Esta planta es un herbáceo perenne que pertenece a la familia de las Rutáceas y se distingue por su fuerte olor. Su nombre científico es Ruta graveolens y se origina en países mediterráneos orientales y del Asia menor. Crece de manera silvestre, pero se puede sembrar en casa, ya sea en el jardín, en una maceta o en una huerta.

Se identifica porque sus flores son verdes amarillentas con forma de “pantufla”, se agrupan en ramilletes terminales, salvo la flor central que tiene cinco pétalos, mientras que el resto tiene solo cuatro, comenta Pedro Chávez en el documento Uso tradicional de la Ruda como planta medicinal en el cantón Vicotz, del municipio de Nebaj, departamento de Quiché, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Propiedades
Las hojas y yemas jóvenes de esta planta contienen alcaloides, flavonoides, fenoles, aminoácidos, fucomarinas y saponinas.

Para qué sirve la ruda
La ruda tiene popularidad por su uso medicinal para procesos digestivos y promover la relajación, dice la naturópata Carolina Aguilar. Sin embargo, a esta planta también se le atribuyen otras cualidades que ayudan al sistema circulatorio, el aparato reproductor femenino y calmar el dolor.

A continuación, se enlistan algunos beneficios de la ruda:

Calma el dolor de estómago y la gastritis
Trastornos con parásitos intestinales
Malestares estomacales como diarrea y flatulencias
Dolor de cabeza, de oído y de músculos
Padecimientos de la menstruación: para regular el periodo menstrual y calmar los cólicos
Ayuda al sistema circulatorio, ya que tonifica las arterias y protege los capilares. Se utiliza para tratar las várices
Reduce la ansiedad, los nervios y el estrés
Detiene el sangrado o hemorragia
Actúa como antiinflamatorio
Calma dolores reumáticos, cura sarna, psoriasis, eccemas y conjuntivitis
Lea también | Beneficios de la papaya: para qué sirve, propiedades y por qué se recomienda comerla en ayunas

Contraindicaciones
Debido a sus propiedades emenagogas, la ruda está contraindicada durante el embarazo. Tampoco se recomienda en personas que tengan problemas en los riñones e hígado, y en niños menores de cinco años.

Es importante recalcar que cuando las infusiones son demasiado concentradas o se toma en grandes cantidades, puede producir úlceras estomacales, además de vómitos diarrea y dolor de cabeza. Lo recomendable es que antes de consumirlo consulte con un experto.

4
Compartir

Comentarios